ESCRIBE NOMBRE DE CALLE PARA LOCALIZAR

lunes, 9 de diciembre de 2024

FRANCISCO BAUTISTA RODRIGUEZ, CALLE.

DIRECTORIO DE CALLES DEL BLOG CALLEJERO ILUSTRADO DE MONTIJO




FRANCISCO BAUTISTA RODRIGUEZ

(FRANCISCO  BAUTISTA RODRIGUEZ , CALLE)

Placa.



Localización.


Denominación.

Denominación aprobada en Pleno del Ayuntamiento con fecha 28/01/1950.


Descripción.

Es una calle de corta longitud que forma parte del grupo que se formaron en la década de los cincuentas en torno a la Huertecilla.

La conocida "huertecilla", dentro del casco urbano, al igual que otras que existieron en Montijo como la huerta del Conde en la actual calle Conquistadores, la de los Alarcón al principio de la calle Conde, la huerta de los Frailes y la de la familia Thomas y otras, eran zonas donde se practicaba cultivo agrícola por distintos hortelanos buscando ayudar económicamente a su familia..

En la actualidad esta calle que comunica la Calle Huertecilla con la Ronda del Valle. Situada en paralela a la calle Federico García Lorca y Cardenal Portocarrero.








 Árboles y arbustos.

Sin existencias.

domingo, 19 de noviembre de 2017

HUERTA DE LOS FRAILES, CALLE.

DIRECTORIO DE CALLES DEL BLOG CALLEJERO ILUSTRADO DE MONTIJO





HUERTA DE LOS FRAILES.

(HUERTA DE LOS FRAILES, CALLE)

Placa.



Localización.



Denominación.

Denominación aprobada en el pleno de fecha 24/03/1981 que rinde homenaje a comunidad de frailes que se establecieron en Montijo.

“Los frailes de Loriana repercutieron en la vida local de los poblados de la comarca (La Roca, Puebla de Obando, La Nava de Santiago, Cordobilla de Lácara, La Garrovilla, Torremayor, Puebla de la Calzada, Montijo y Lobón). En Montijo, por ejemplo, intervienen en el siglo XVIII en los sermones de diversas festividades (Ntra. Sra. del Rosario, La Candelaria, etc.). Este monasterio además fue precursor del Convento-Hospicio de San Antonio de Montijo, dado que éste último se utilizaba como enfermería del primero y lugar de retiro para enfermos. El Convento de San Antonio de Montijo fue fundado a petición de los P.P. F.F de Loriana por el V Conde de Montijo, D. Cristóbal Portocarrero y Villalpando en 1729 con motivo del nacimiento de su hijo”. (2)



Saber más sobre los frailes en Montijo.

Monasterio de Loriana
Enlace de interés



Descripción.

Calle cuyo trazado va desde la esquina de la Calle Ramón y Cajal a la Calle Jovellanos cruzando la calle San Antonio.


En la imagen, al fondo comienzo de la calle en su extremo norte y observamos esquina de Ramón y Cajal así como la Plaza de Luis Braille.


Perspectiva de la calle vista desde la Calle Jovellanos.


Cruce de la calle San Antonio.


Al fondo calle Jovellanos.

Árboles y arbustos.

Sin existencias.

viernes, 17 de noviembre de 2017

CRUZ. CALLE DE LA


DIRECTORIO DE CALLES DEL BLOG CALLEJERO ILUSTRADO DE MONTIJO





CRUZ.

(CRUZ. CALLE DE LA)

Placa.






Localización.

Denominación.

Como es habitual en la señalización de las calles de Montijo, la placa no tiene ninguna referencia alusiva a su denominación.
Carecemos de información constatada de la justificación de su denominación, pensamos que quizás se deba a la  referencia de la zona o espacio de Montijo conocida como el "Cerro de la Cruz" donde estuvo ubicado el Cementerio Viejo de la localidad desde 1807 a 1914 y que en la actualidad está el Parque Municipal de Montijo.

(Nota. Estamos tratando de averiguarlo, en cuanto tengamos información valida os lo hacemos saber)

Descripción.

La Calle de la Cruz va desde la calle La Legión a la Calle Reyes Católicos, atraviesa la calle Arapiles y la Calle Poeta Miguel Hernandes, en su tramo final de la Barriada del Molino.

Perspectiva de la calle vista desde Reyes Católico, dirección E-0.


Cruce de la Calle Poeta Miguel Hernández, zona de El Molino, a un paso del apeadero del ferrocarril que se ubica en esa zona.


Detalle Calle de la Cruz en su extremo NE, zona Barriada del Molino, a la que pertenecen los pisos que observamos en este tramo, donde se localizan la entrada a los mismos y su fachada principal.





Cruce de la Calle Arapiles, al fondo se visualiza la Calle La Legión, extremo NW de la calle que describimos.


Tramo final de la calle con salida a la Calle La Legión.


Perspectiva calle vista dirección E-O.




Perspectiva de la calle tomada desde la calle La Legión.





Salida a Reyes Católico en su extremo NE.

Árboles y arbustos.

La calle, excepto los existentes en la zona de la urbanización de El Molino, no tiene existencias ni de árboles ni de arbustos.


SAN JUAN DE RIBERA

DIRECTORIO DE CALLES DEL BLOG CALLEJERO ILUSTRADO DE MONTIJO




SAN JUAN DE RIBERA

(SAN JUAN DE RIBERA, CALLE)


Placa.

Localización.


Denominación.

Denominación que fue aprobada en el Pleno de fecha 02/05/1975. Con esta denominación se recuerda y rinde homenaje a San Juan de Ribera (1532-1611),  religioso, patriarca latino de Antioquía y hombre de estado español. Fue beatificado en 1796 y canonizado por el papa Juan XXIII en 1960.

Juan de Ribera, por Luis de Morales.



Saber más del personaje.


San Juan de Ribera.
Enlace.

Descripción.

Es una calle corta que comunica o da acceso a la Plaza de España desde tres vías diferentes la Plaza de los Bootellos,  la Calle Carrera y la Plaza de San Antonio.
Es salida y entrada a la Plaza de España.


Desde la Calle San Juan de Ribera se accede a la Plaza de España. Este sería la entrada a la plaza desde la citada calle.



Detalle o perspectiva de la calle.
Comunicación de la Plaza de los Bootellos con la Plaza España.


Esquina con la Calle Carreras. Acceso de la calle Carreras y de la Plazuela de San Antonio.


Comunicación de la calle con la Plaza de España.

Árboles y arbustos.

Sin existencias.

CAMPOAMOR, CALLE

DIRECTORIO DE CALLES DEL BLOG CALLEJERO ILUSTRADO DE MONTIJO


CAMPOAMOR.

(CAMPOAMOR, CALLE)

Placa.



Localización.

Denominación.

Con esta denominación se recuerda y homenajea a Ramon Mª de las Mercedes de Campoamor y Campoosorio (1817-1901), poeta español del Realismo.


Ramon de Campoamor retratado por Espalter. Detalle. Ateneo de Madrid




Estatua que su localidad natal Navia (Asturias erigió en su recuerdo.

Fuente imagen.
(Enlace procedencia)

Fue uno de los poetas más populares de la segunda mitad del siglo XIX, sus versos fueron memorizados y declamados en muy distintos espacios, alcanzaron numerosas ediciones y se editaron en múltiples ocasiones. Postales, cromos, folletos publicitarios y canciones los hicieron familiares; su presencia en antologías, ediciones baratas y libros de texto los tornaron célebres.

Ramón de Campoamor. Biografía.
Enlace de referencia.


Poema de Campoamor.


https://www.youtube.com/watch?v=HF2hEEwmL4E

Descripción.


Comunica la Plaza Luis Braille con la Plaza España. Paralela al Casino o Círculo Artesano "El Progreso" por el lado norte, hace esquina con la Calle Eugenio Hermoso.




Perspectiva de la calle.
Calle corta, céntrica y comercial, que comunica la Plaza Luis Braille con la Plaza de España.


Entrada en la calle desde la Plaza Luis Braille, al fondo la Plaza de España.


Perspectiva de la calle desde la Plaza de España. A la derecha el edifico del Casino, "Circulo de Artesanos El Progreso".

Árboles y arbustos.

Sin existencia